
Bienvenido al Centro de Resiliencia Ke Ola Hou
Proveedores de servicios y programas
El Centro de Resiliencia Ke Ola Hou colabora con una variedad de proveedores de servicios especializados, cada uno de los cuales aporta conocimientos y recursos esenciales para apoyar la recuperación de la comunidad. A continuación, se presentan ejemplos de proveedores de servicios y los programas que ofrecen.

Profesionales de la salud mental
-
Psicólogos y psiquiatras especializados en traumas: ofrecen sesiones de terapia individual y grupal enfocadas en procesar el trauma, brindar asesoramiento sobre el duelo y manejar el estrés y la ansiedad relacionados con los incendios.
-
Consejeros y terapeutas: brindan apoyo para afrontar la pérdida, reconstruir vidas y lograr el bienestar emocional a través de enfoques terapéuticos basados en evidencia.
-
Terapeutas de arte y música: utilizan la expresión creativa para ayudar a las personas, especialmente a los niños, a procesar las emociones y el trauma de una manera no verbal.

Proveedores de atención médica
-
Profesionales de la salud nativos de Hawái: brindan atención culturalmente sensible que integra prácticas curativas tradicionales hawaianas, como el masaje lomilomi para el alivio físico y emocional, y el ho'o ponopono para la resolución de conflictos y la curación emocional.
-
Nutricionistas y dietistas: ofrecen asesoramiento dietético para garantizar una nutrición adecuada durante el período de recuperación, abordando cualquier problema de salud específico que surja del desastre.
-
Fisioterapeutas: ayudan en la rehabilitación de quienes sufrieron lesiones durante los incendios, promoviendo la recuperación física y la movilidad.

Servicios sociales
-
Administradores de casos: ayudan a las personas y a las familias a navegar por los servicios de socorro disponibles en caso de desastre, que incluyen vivienda, ayuda financiera y asistencia para la reconstrucción.
-
Coordinadores de extensión comunitaria: desarrollan e implementan programas centrados en la reconstrucción de la comunidad, la educación y la distribución de recursos.
-
Asesores legales: brindan orientación sobre asuntos legales relacionados con los incendios, como reclamos de seguros, derechos de propiedad y asistencia con los esfuerzos de reconstrucción.

Apoyo educativo y vocacional
-
Orientadores profesionales: ayudan a quienes han perdido sus empleos o negocios debido a los incendios, ofreciendo orientación profesional, apoyo en la búsqueda de empleo y desarrollo de habilidades.
-
Instructores de educación para adultos: ofrecen clases y talleres sobre temas como educación financiera, habilidades laborales y capacitación en informática para ayudar en la recuperación económica.
-
Tutores y mentores juveniles: apoyan el desarrollo académico y personal de los niños afectados por los incendios a través de tutorías, mentorías y actividades de enriquecimiento.

Servicios de bienestar y recreación
-
Instructores de yoga y meditación: dirigen sesiones centradas en la atención plena, la reducción del estrés y la promoción del bienestar mental durante el proceso de recuperación.
-
Entrenadores físicos: ofrecen entrenamiento físico grupal e individual para ayudar a las personas a mantener la salud física y aliviar el estrés.
-
Coordinadores recreativos: organizan deportes, juegos y actividades recreativas que fomentan el espíritu comunitario y brindan una salida saludable para aliviar el estrés.
-
Sesiones de Kanikapila: facilitan reuniones de música tradicional hawaiana que fomentan el canto comunitario, tocar instrumentos y compartir historias, promoviendo la conexión cultural y la curación emocional.

Servicios de apoyo culturalmente específicos
-
Apoyo cultural filipino: ofrecer servicios que incluyan reuniones comunitarias, grupos de apoyo y sesiones de asesoramiento culturalmente relevantes para ayudar a los miembros de la comunidad filipina a procesar sus experiencias y acceder a recursos. Ofrecer talleres sobre prácticas curativas tradicionales filipinas y asesoramiento nutricional que incorpore la cocina filipina.
-
Apoyo cultural latino: ofrecer servicios de asesoramiento bilingüe, grupos de apoyo comunitario y actividades culturales que celebren la herencia latina. Organizar talleres sobre prácticas curativas y nutrición tradicionales latinas, asegurándose de que la comunidad latina se sienta apoyada y comprendida en su camino hacia la recuperación.